-
Tras las vacaciones, muchas personas retoman la rutina incorporando el ejercicio físico y optan por inscribirse en gimnasios o centros deportivos
-
Cuestiones como los periodos de permanencia, los métodos de pago o la cualificación de los profesionales que imparten las clases son asuntos a tener en cuenta antes de tomar la decisión
Comparar precios o buscar opiniones son parte de los consejos que desde la Unión de Consumidores de Aragón queremos dar a las personas que estén pensando en apuntarse a un gimnasio. Y es que, tras las vacaciones de verano se suele experimentar un incremento de las solicitudes a centros deportivos, por lo que, desde UCARAGÓN, animamos a las personas consumidoras a tomar una decisión informada antes de firmar un contrato de este tipo.
Es importante tener en cuenta una serie de aspectos que pueden evitar problemas o incomodidades en el futuro.
Qué debes valorar antes de inscribirte en un gimnasio:
- Compara diferentes centros: instalaciones, cercanía a tu domicilio o trabajo, horarios, precios, parking, etc.
- Busca opiniones en internet y redes sociales, así como de amigos y familiares que acudan a un gimnasio.
- Solicita una visita a las instalaciones, tanto de las salas deportivas como de los vestuarios, para comprobar su equipamiento, limpieza… Hay gimnasios que ofrecen la posibilidad de probar un día las instalaciones antes de tomar la decisión de apuntarse.
- Pide información detallada con todas las condiciones del contrato, para poder tomar una decisión una vez que has contrastado las condiciones que ofertan los diferentes gimnasios. Recuerda que la publicidad es vinculante, por lo que conviene guardarla tras la firma del contrato.
- Es imprescindible saber si, además de la cantidad mensual, hay que abonar algún importe en concepto de matrícula.
- Ver cuáles son las opciones de pago, bien de carácter mensual, trimestral, semestral o anual, y si hay descuento según la modalidad, o si hay un descuento los primeros meses y qué medios de pago se aplican (efectivo, tarjeta bancaria, domiciliación bancaria).
- Comprueba también si figura alguna cláusula de actualización anual de precios al vencimiento del contrato y que no figuren cláusulas en las que la empresa se reserva el derecho a actualizar sus tarifas o a modificar los servicios ofrecidos de manera unilateral.
- Revisa si existe un periodo de permanencia, y la posible penalización por incumplirla y cómo has de solicitar la baja.
- Infórmate de si en caso de resolución por cuestiones de cambio de lugar de residencia, enfermedad, estudios, trabajo…puedes recuperar las cantidades abonadas según la modalidad de pago y cómo has de acreditarlo.
- El gimnasio debe colocar en lugar visible el listado de precios de las actividades que ofertan.
- Confirma la cualificación profesional de las personas que imparten las actividades.
- Exige siempre una copia del contrato, aunque hayas firmado el mismo digitalmente.
- Recuerda que los gimnasios están obligados a disponer de hojas de reclamaciones, y debe exhibirse en un lugar visible el cartel de que están a disposición de los usuarios.
Desde UCARAGÓN insistimos en que apuntarse a un gimnasio es una excelente manera de retomar hábitos saludables, pero debe hacerse con precaución y siempre tras una revisión detallada de las condiciones.