La Unión de Consumidores de Aragón ha tomado parte en la sesión de trabajo celebrada este martes, 23 de septiembre, para avanzar en la redacción del diagnóstico de pobreza energética de la ciudad de Zaragoza, un paso clave para definir políticas eficaces frente a esta problemática.
Esta jornada, organizada en el marco del Plan de Acción Climática y de Energía Sostenible (PACES) del Pacto de las Alcaldías, ha reunido a entidades sociales (Cruz Roja, Cáritas, Hijas de la Caridad, Aldeas Infantiles, Fundación Secretariado Gitano…), Universidad de Zaragoza, empresas y profesionales (ENDESA, Colegio de Arquitectos…), asociaciones vecinales, la Unión de Consumidores de Aragón, así como departamentos del Ayuntamiento de Zaragoza implicado, como Servicios Sociales, Zaragoza Vivienda y Consumo y del Gobierno de Aragón.
El diagnóstico se alinea con los compromisos europeos en materia de sostenibilidad, como el Pacto Verde Europeo y la Misión de Ciudades Inteligentes y Climáticamente Neutras, a la que Zaragoza está adherida.
Desde la Unión de Consumidores de Aragón hemos trasladado la importancia de integrar la perspectiva de las personas consumidoras y usuarias exponiendo la variada casuística de la que tenemos conocimiento en esta materia: personas mayores que reducen el uso de calefacción por miedo a facturas elevadas, familias con menores que no pueden mantener una temperatura adecuada en invierno o verano; numerosos casos de hogares con ingresos ajustados que deben elegir entre pagar el recibo de la luz o cubrir otras necesidades básicas como la alimentación o el alquiler…
Además, también hemos planteado otros problemas recurrentes en el sector energético: la complejidad de las tarifas, la falta de comprensión de las facturas, las falta de información sobre el bono social, cortes de suministro por impagos, y situaciones de dependencia de sistemas ineficientes que disparan el consumo. Todo ello pone de manifiesto la necesidad de abordar la pobreza energética no solo desde una perspectiva técnica o medioambiental, sino también desde un enfoque social y de defensa de los derechos de los consumidores, que garantice el acceso justo y asequible a la energía.
La sesión ha sido promovida por la Oficina municipal de Medio Ambiente, Acción Climática y Salud Pública de la consejería de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza, junto con la Fundación ECODES.
El proceso continuará en los próximos meses con el objetivo de concretar un plan de acción que permita combatir la pobreza energética de forma justa, inclusiva y coordinada.