La semana pasada se publicaron algunas noticias informando de que el Observatorio Aragonés de Comercio había aprobado una propuesta para incrementar los días de apertura comercial en días festivos, pasando de 10 a 16 días, lo que supone un aumento del 60%.
Desde UCARAGÓN, hoy día 6 de octubre, hemos dado una rueda de prensa para analizar la forma y el fondo de esta decisión y expresar nuestra opinión sobre el informe presentado por la Cámara de Comercio, así como las acciones que consideramos necesarias que se lleven a cabo a partir de ahora.
Sobre la forma
Consideramos que la reunión del Observatorio Aragonés de Comercio carece de validez. Una Orden de la Consejera de Presidencia, Economía y Justicia emitida el 13 de agosto, expulsó a los representantes de consumidores del Observatorio Aragonés del Comercio y los sustituyó por la Directora General de Protección de Consumidores y Usuarios, ¿acaso los consumidores estarán mejor representados por un miembro político del Gobierno de Aragón que por asociaciones de consumidores legítimamente constituidas?.
UCARAGÓN ha presentado un recurso contra esta Orden, que aún no ha sido resuelto. Por ello, entendemos que los acuerdos adoptados en dicha reunión son, en principio, nulos. Además, la composición del Observatorio favorece desproporcionadamente a las grandes superficies, dejando de lado la representación de trabajadores, pequeñas empresas y consumidores.
Desde nuestro punto de vista, no hubo negociación real. La información se facilitó mediante un breve resumen del informe encargado por la Cámara de Comercio de Zaragoza y los asistentes no tuvieron acceso al informe completo. Por ello, consideramos necesario volver a empezar una verdadera negociación seria y transparente.
Sobre el fondo
El informe de la Cámara de Comercio compara la evolución del comercio minorista en Aragón con la Comunidad de Madrid, argumentando que la apertura ilimitada de festivos en Madrid ha generado mejores resultados económicos. Sin embargo, el estudio no explica cómo se calcula el aumento de empleo ni el incremento de volumen de negocio por cada nuevo día festivo.
Algunas limitaciones del informe:
-
Se centra únicamente en el comercio minorista en términos generales, no en el tamaño de los comercios. Los principales beneficiados serían las grandes superficies.
-
No considera factores territoriales ni demográficos, como la diferencia entre provincias o comarcas de Aragón.
-
No analiza otros elementos que afectan al comercio, como el incremento del turismo o el crecimiento de la población inmigrante.
-
Se percibe un sesgo hacia la competencia con el comercio electrónico, ignorando que este tipo de comercio también está potenciado por las grandes firmas.
-
Sugiere sustituir el ocio por la compra, lo cual no se corresponde con nuestro modelo de vida y de consumo.
En definitiva, se trata de un estudio parcial y centralista que no puede sustentar decisiones que afecten de manera significativa a la economía y la vida de la sociedad aragonesa.
La postura de UCARAGÓN
-
Es necesario empezar de cero. La actual decisión del Observatorio debe anularse y, la nueva, basarse en estudios más completos.
-
Hay que realizar una negociación seria con todas las partes implicadas: Gobierno de Aragón, sector empresarial, trabajadores y consumidores y sus representantes legítimos.
-
Desde el punto de vista del consumidor, no es necesaria la apertura de más festivos. Debemos favorecer al pequeño comercio de proximidad, que tiene libertad para abrir cuando quiera o necesite, en lugar de dar ventaja a las grandes superficies.
-
Ningún territorio aragonés debe verse perjudicado por la concentración de la actividad comercial en Zaragoza.
UCARAGÓN defiende un modelo de comercio equilibrado y respetuoso con la vida y el ocio de la ciudadanía, que contemple la diversidad territorial y la participación de todos los agentes implicados.