• Los hombres que se hayan jubilado a partir del 4 de febrero de 2021 y tengan al menos un hijo, pueden reclamar este complemento al igual que las mujeres. 
  • UCARAGÓN está tramitando estas reclamaciones de forma personalizada, ofreciendo asesoramiento jurídico completo.

 La reciente Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 15 de mayo de 2025 ha marcado un antes y un después en materia de igualdad en el acceso a prestaciones sociales, abriendo la puerta a los pensionistas varones para que accedan al llamado complemento de pensiones contributivas para la reducción de la brecha de género.

El Tribunal europeo considera que la norma española resulta discriminatoria por razón de género al establecer requisitos diferentes entre hombres y mujeres.

Para poder reclamar el complemento a la pensión, los hombres tienen que cumplir los siguientes requisitos:

  • Haber accedido a una pensión de jubilación, incapacidad permanente o viudedad a partir del 4 de febrero de 2021.
  • Estar cobrando una pensión contributiva.
  • Tener, al menos, un hijo biológico o adoptado.

La reclamación consistirá en reclamar las cantidades pendientes del complemento desde la fecha de jubilación, más intereses, así como conseguir que se reconozca el complemento y que, por tanto, el reclamante comience a cobrar un mayor importe en su pensión.

El importe del complemento por brecha de genero viene determinado en los Presupuestos Generales del Estado, y ha ido variando (al alza) a lo largo de los años.

El importe varía anualmente y se incrementa en función del número de hijos del pensionista, hasta un máximo computable de cuatro hijos:

  • 2021: 27 €/mes por hijo (máx. 108 €)
  • 2022: 28 €/mes por hijo (máx. 112 €)
  • 2023: 30,40 €/mes por hijo (máx. 121,60 €)
  • 2024: 33,20 €/mes por hijo (máx. 132,80 €)
  • 2025: 35,90 €/mes por hijo (máx. 143,60 €)

Una cuestión importante es que la norma que regula el complemento no permite que los dos progenitores cobren el complemento a la vez, es decir, que sólo uno de los dos progenitores puede tener reconocido el complemento por brecha de género a su pensión.

Por lo tanto, habrá que revisar caso por caso si la reclamación es viable o merece la pena.

Desde la Unión de Consumidores de Aragón aconsejamos que todos los pensionistas hombres que se encuentren en las circunstancias descritas acudan a nuestras oficinas para recibir información al respecto y, en su caso, iniciar los trámites de reclamación.

 
HÁZTE SOCIO/A
en este enlace:
https://www.ucaragon.com/producto/cuota-socio/
Llámanos al 976 39 76 02 (Zaragoza y Huesca)
o al 628 824 443 (Teruel)
y despejaremos todas tus dudas