Ayer, día 30 de octubre, en la sesión del Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza celebrada, sobre el punto del orden del día que trataba sobre el incremento de días festivos de apertura comercial, el presidente de la Unión de Consumidores de Aragón expuso nuestra postura y reivindicaciones sobre este tema. A continuación, transcribimos dicha intervención:
“Este debate se inicia porque hay una propuesta del Gobierno de Aragón sobre ampliar de 10 a 16 días los festivos de apertura para las grandes superficies, ya que hay que decir, que el pequeño comercio puede abrir cuando quiera y que estas modificaciones legislativas solo afectarían a las grandes superficies.
También quiero recordar que el artículo 51 de las Constitución establece que uno de los derechos que tenemos los consumidores es el de ser escuchados en todas aquellas cuestiones que nos afectan y que esa representación para ser escuchados se ejercita a través de las asociaciones de consumidores legalmente establecidas.
Por lo tanto, en este debate, las organizaciones de consumidores deberíamos haber sido consultadas. El Gobierno de Aragón nos ha expulsado del Observatorio Aragonés del Comercio, no hemos sido convocados a ninguna reunión ni se nos ha informado de ninguna cuestión relativa a esta propuesta, la hemos conocido por los medios de comunicación y, evidentemente, hemos opinado, porque es nuestra obligación.
Ya entrando en el fondo de la cuestión, los consumidores nunca hemos pedido la ampliación de esos festivos, no es una demanda de los consumidores.
No solo eso, sino que, además, los consumidores opinamos con nuestras carteras y estamos eligiendo un modelo concreto de relacionarnos con el comercio minorista, nos gusta el pequeño comercio y nos gusta el comercio mediano y, cada vez nos gusta menos el gran comercio. Los pequeños y medianos comercios están prosperando y las grandes superficies, algunas incluso van a ser derribadas.
Esta propuesta del Gobierno de Aragón se ha presentado a raíz de un estudio de la Cámara de Comercio en el que nos compara con la situación en Madrid. Un estudio que, por cierto, ha sido desacreditado por otros estudios de organizaciones de consumidores y organizaciones sindicales, porque tiene bastantes defectos metodológicos. Pero, usando ese mismo estudio y los datos que en él se dan, hay una cuestión que debemos saber todos.
Efectivamente, a raíz de la liberalización absoluta en Madrid y su crecimiento poblacional (cosa que no se nombra en el estudio) ha habido un crecimiento de la actividad comercial en la ciudad de Madrid, pero no se ha distribuido de igual manera para todos los tipos de comercio. En el mismo estudio se establece claramente qué comercios han perdido cuota de mercado y qué comercios han ganado cuota de mercado a raíz de la liberalización.
El estudio utiliza como mecanismo de medición la plantilla, es decir, el número de trabajadores que tienen los comercios y los comercios con menos de 50 trabajadores han perdido cuota de mercado tanto en la Comunidad de Madrid como en la ciudad de Madrid en los años que llevan de liberalización de días festivos.
Quienes han ganado mucho son las empresas con plantillas grandes, de 2.000, 5.000, 10.000 trabajadores; su incremento de cuota de mercado ha sido impresionante. Es decir, la apertura de días festivos tiene un claro beneficiario que son las grandes superficies y unos claros perjudicados que son los pequeños comerciantes, que son, justamente, los que a los consumidores nos gustan.
Como nos gusta el pequeño comercio, nos gusta el comercio de proximidad, lo que proponemos no solo es que no crezca el número de festivos de apertura, lo que hemos defendido es que había que ajustarse al mínimo que marca la ley que son 8. De hecho, cuando nos solicitan que digamos nuestra propuesta de festivos de apertura, solamente decimos 8, no decimos más porque entendemos que eso es más que suficiente para las necesidades de los consumidores que, en algunos casos o momentos concretos sí que nos viene bien que abran los domingos, pero no de manera generalizada.
Muchas gracias.”
Sesión del Pleno del Ayuntamiento 30/10/2025. Minuto 1:22:06-1:27:15
 
									

 (Ninguna valoración todavía)
 (Ninguna valoración todavía) Cargando...
Cargando...