La luz V16 Conectada será el único dispositivo de preseñalización de peligro autorizado en España a partir del 1 de enero de 2026, para señalizar una detención o avería en la vía, eliminando así la obligatoriedad de los triángulos que debemos llevar en los vehículos a motor.

La nueva señal luminosa que todos los vehículos deberán llevar a partir del 1 de enero deberá estar dotada de conectividad. La V16 Conectada deberá ser capaz de enviar datos a la plataforma DGT 3.0 para que, en caso de una emergencia, se pueda localizar rápidamente el vehículo detenido y gestionar de manera más eficiente el tráfico en las carreteras.  Desde hace varios años, se comercializan balizas luminosas sin conectividad, pero estas no son las autorizadas a partir del 1 de enero de 2026, por tanto, debe adquirirse una señal V16 Conectada.

¿Qué función tiene la V16?

  • Avisa a otros conductores mediante una luz intermitente de alta intensidad (visible a 1 km de distancia) sobre la presencia de un vehículo detenido, y
  • Comunica la ubicación del vehículo a la plataforma de vehículo conectado DGT 3.0 para su información en tiempo real, tanto en los paneles de mensaje variable de la carretera, como a través de los navegadores de los vehículos que dispongan del mismo.

Según informa la DGT, la V16 Conectada no es un sistema de aviso a los servicios de emergencia o eCall. Por tanto, en la medida de lo posible, será el propio conductor el que tendrá que dar la voz de alarma sobre su incidente, desde su teléfono móvil o sistema eCall, si dispone de él en su vehículo.

En este sentido, hay que dejar claro que la baliza solo transmite la posición exacta de nuestro vehículo al objeto de evitar siniestros viales, pero no recoge ni emite información personal nuestra ni de nuestro vehículo.

¿Qué incluye la V16?

La baliza V16 incluye en su interior todos los elementos necesarios para su correcto funcionamiento, incluido un chip GPS y una tarjeta SIM no extraíble. Además, cada baliza V16 Conectada homologada asegura una conectividad mínima de 12 años sin necesidad de pagar ningún tipo de cuota adicional. Eso sí, es importante observar la fecha de caducidad, que encontrarás impresa tanto en el envase como en el propio dispositivo.

En el momento que tengamos que señalizar que nuestro vehículo está inmovilizado en carretera o en el arcén, la encendemos y la colocamos en el techo o zona visible del vehículo, sin necesidad de salir de él, ya que dispone de un imán incorporado que se adhiere a cualquier superficie metálica del vehículo.

Por ello, es muy importante llevarla siempre a mano, como, por ejemplo, en la guantera. Además, tienes que asegurarte de llevarla siempre cargada, ya bien sea a través de batería o de pilas, según el modelo de baliza.  Además, de colocar la señal V16 encendida, no olvidemos que hay que activar las luces de emergencia del vehículo.

¿Qué vehículos deben llevarla?

Según la normativa vigente, la baliza V-16 conectada será obligatoria para turismos, autobuses, vehículos mixtos adaptables, vehículos destinados al transporte de mercancías y conjunto de vehículos no especiales. Debe colocarse en los puntos más altos del vehículo, preferiblemente en el techo.

Cuando no es posible colocar la V-16 en el techo, la normativa permite instalarla en los puntos más altos del lateral del vehículo, preferiblemente en el lado del conductor.

Las motos, por lo tanto, escapan de esta obligación. En estos casos, la normativa no exige la instalación de la baliza luminosa, aunque los conductores pueden utilizarla de manera voluntaria para mejorar su seguridad en carretera.

¿La V16 se puede utilizar fuera de España?

Según informa la DGT, todos los vehículos matriculados en España que se encuentran circulando por otro país firmante de cualquiera de los convenios vigentes, pueden utilizar legalmente la baliza V16 Conectada, no siendo necesario llevar triángulos de emergencia.

Sin embargo, los vehículos matriculados en otros países que circulen por España podrán utilizar los triángulos de emergencia en lugar de la V16.

¿Qué modelos de V16 Conectada están homologados?

Aunque actualmente convivan balizas con y sin conexión, a partir del 1 de enero de 2026 la conectividad de la V16 será obligatoria y la V16 Conectada pasará a ser el único dispositivo de preseñalización de siniestro o avería legalmente válido.

Por ello, es muy importante tener en cuenta que no todas las balizas que se anuncian como conectadas están homologadas. Si quieres asegurarte de que un modelo está certificado como V16 conectado, y por tanto cumple todos los requisitos legales, puedes visitar el listado actualizado de Marcas y modelos certificados  que figuran en la DGT, los cuales han superado el proceso de certificación en los laboratorios designados.

Fuente de las dos fotografías: Dirección General de Tráfico

 

 

 

 

 
HÁZTE SOCIO/A
en este enlace:
https://www.ucaragon.com/producto/cuota-socio/
Llámanos al 976 39 76 02 (Zaragoza y Huesca)
o al 628 824 443 (Teruel)
y despejaremos todas tus dudas