-
Elegir establecimientos autorizados y profesionales cualificados es la mejor forma de evitar riesgos
-
Si planeas realizarte varios procedimientos, consulta la conveniencia de vacunarte contra la hepatitis B
En los últimos años, tatuajes, piercings y maquillaje permanente se han convertido en una forma de expresión personal cada vez más popular. Sin embargo, detrás de estos gestos estéticos hay aspectos importantes que no debemos pasar por alto: la seguridad y la salud.
Desde UCARAGÓN queremos recordarte que elegir establecimientos autorizados y profesionales cualificados no es solo una recomendación, es la mejor forma de evitar riesgos como infecciones, reacciones adversas o complicaciones de cicatrización, ya que, puede haber contaminación microbiológica y/o presencia de sustancias peligrosas en los productos utilizados, o encontrarnos con condiciones higiénicas cuestionables.
Antes de decidirte…
- Elige un establecimiento autorizado. La autorización municipal de apertura se expondrá en un lugar visible del establecimiento o instalación.
- El diploma que acredite la formación higiénico-sanitaria del personal aplicador también debe estar visible en el establecimiento, para conocimiento del usuario.
- El local debe estar limpio y bien iluminado, con la zona de trabajo aislada del resto del local.
- El profesional debe lavarse bien las manos antes de hacer el tatuaje o el piercing y usar guantes de tipo quirúrgico de un solo uso.
- Exige que te faciliten las hojas de información sobre la técnica que van a utilizar, los riesgos o complicaciones que conlleva, las instrucciones y recomendaciones con carácter previo a la realización del tatuaje o piercing, así como las recomendaciones para los cuidados posteriores sobre cicatrización y precauciones.
- Lee detenidamente la información y consérvala.
- Debes firmar el consentimiento informado, previo a la realización del tatuaje o piercing, del que quedará constancia escrita en el establecimiento, según modelo del anexo I de la ORDEN de 12 de enero de 2005, del Departamento de Salud y Consumo del Gobierno de Aragón por la que se desarrollan requisitos mínimos que deben cumplir el personal y los establecimientos donde se llevan a cabo actividades de piercing, tatuaje y/o micropigmentación.
- Si eres menor de edad, deberás adjuntar el consentimiento informado firmado por tu representante legal (progenitores o tutor).
- En el establecimiento debe figurar un Registro actualizado de todas las operaciones de mantenimiento, limpieza, desinfección o esterilización, la relación de productos utilizados y las incidencias producidas. Esta documentación se mantendrá en el establecimiento durante al menos cinco años.
- Los productos para maquillaje permanente (micropigmentación) y tatuajes han de estar autorizados por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios. Consulta el listado de productos autorizados.
- Si te haces un piercing, debe utilizarse una pieza estéril, de acero quirúrgico inoxidable, oro de 14 kilates como mínimo o titanio para reducir el riesgo de alergia e infección.
Atención con las tintas y productos
El Reglamento 2020/2081, en vigor desde el 4 de enero de 2022, restringe el uso de ciertas sustancias en tintas para tatuajes y maquillaje permanente. En España, solo están permitidas aquellas autorizadas por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).
Cuidados posteriores
Si notas enrojecimiento, inflamación, dolor o cualquier reacción, acude al médico de inmediato. Y si planeas realizarte varios procedimientos, consulta la conveniencia de vacunarte contra la hepatitis B.
Ojo con la «henna negra»
La AEMPS advierte sobre los riesgos de los tatuajes temporales de henna negra, especialmente en verano, por su frecuente uso en playas, mercadillos y eventos al aire libre. Pueden provocar reacciones alérgicas graves.
Identifica las tintas correctamente
La AEMPS también ofrece una serie de recomendaciones para una correcta identificación y uso de las tintas empleadas en tatuajes y micropigmentación, que puedes consultar en este enlace.