Cada vez más personas optan por hacer sus compras a través de internet, ya sea por comodidad, rapidez o por encontrar mejores precios. Sin embargo, también aumentan los riesgos de fraudes, estafas o problemas con el producto o el servicio adquirido.
Desde UCARAGÓN te ofrecemos una serie de consejos prácticos para que puedas comprar en línea con seguridad y ejercer tus derechos como persona consumidora:
✅ Antes de comprar:
-
Verifica que el sitio web sea seguro: Asegúrate de que la dirección empiece por
https://
y que aparezca el icono de un candado en la barra del navegador. -
Compra en tiendas fiables: Prioriza comercios conocidos o que tengan buenas valoraciones de otros usuarios.
-
Infórmate sobre la empresa: Comprueba que en la web aparezca claramente la información de contacto, dirección física, política de devoluciones y condiciones de venta.
-
Desconfía de ofertas demasiado buenas: Si el precio es increíblemente bajo, podría tratarse de una estafa.
🛒 Durante la compra:
-
Revisa bien el producto: Lee la descripción detallada, el precio final con IVA, los gastos de envío y los plazos de entrega.
-
Guarda pruebas de la transacción: Conserva correos de confirmación, capturas de pantalla y justificantes de pago.
-
Evita compartir datos innecesarios: Nunca facilites información personal que no sea relevante para la compra.
- A la hora de pagar:
– si se realiza el pago con tarjeta, se recomienda tener una tarjeta prepago destinada al pago de compras online, que se recarga para efectuar la transacción. Hay bancos que las ofrecen sin costes ni comisiones.
– También se puede utilizar el servicio de una tercera empresa, como PAYPAL, que gestiona los datos bancarios de comprador y vendedor y realiza los pagos; se trata de un sistema de pago muy seguro.
– Otra opción, si la empresa lo permite, es pagar el producto contrareembolso cuando recibes el pedido en casa.
– No recomendamos las transferencias bancarias directas (si no conoces al vendedor, ya que no permiten recuperar el dinero fácilmente en caso de fraude) y tampoco el envío de dinero por apps tipo Bizum o Western Union a desconocidos.
🔄 Después de la compra:
-
Tienes derecho a desistir: Si la compra se ha hecho en la Unión Europea, puedes cancelar la compra sin dar explicaciones en un plazo mínimo de 14 días naturales desde que recibes el producto.
-
Reclama si algo falla: Si no recibes el producto, llega en mal estado o no se corresponde con lo anunciado, puedes reclamar. Ponte en contacto con la empresa y, si no responde, acude a tu asociación de consumidores o a las autoridades de consumo de tu localidad.
Compra con cabeza, compra con seguridad.