-
Revisar las tarifas y las cláusulas de permanencia son parte de los consejos que damos desde UCARAGÓN
-
Muchas personas pueden ser beneficiarias del bono social de electricidad y no lo saben
Con el cambio de estación y la llegada del frio, aumentan nuestras necesidades de calefacción, electricidad y, en muchos casos, de servicios adicionales que afectan directamente nuestro presupuesto familiar. Desde UCARAGÓN te recomendamos revisar a fondo tus contratos de suministros antes de que bajen las temperaturas. Este pequeño gesto puede ayudarte a ahorrar, evitar sorpresas en las facturas y garantizar tu protección ante posibles abusos.
- Revisa tus tarifas actuales
Antes de que empiece el frío, echa un vistazo a tus contratos de electricidad, gas y otros suministros esenciales. Pregúntate:
- ¿Estás en el mercado regulado o en el mercado libre?
- ¿La tarifa se ajusta a tus hábitos de consumo?
- ¿Hay penalizaciones por cambio o permanencia?
Compara tu tarifa con las ofertas disponibles en el mercado. Muchos personas pagan de más simplemente por no actualizar su contrato o desconocer opciones más económicas. Te ayudamos para que puedas usar el comparador de ofertas de energía de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.
- Atención a las cláusulas de permanencia
Algunas comercializadoras imponen cláusulas de permanencia que pueden implicar penalizaciones si decides cambiar de proveedor. Revisa si éste es tu caso y calcula si el cambio sigue siendo rentable a pesar de las posibles penalizaciones.
- Examina el detalle de tu factura
Las facturas no siempre son fáciles de entender, pero es importante saber qué estás pagando exactamente:
- Término fijo vs. término variable.
- Servicios adicionales no solicitados (mantenimiento, seguros, etc.).
- Impuestos aplicados.
A menudo, se incluyen cargos por servicios que no son obligatorios. Puedes solicitar su cancelación si no los necesitas.
- Infórmate sobre los periodos de consumo
Durante el invierno, muchos hogares consumen más energía. Algunas tarifas tienen precios diferenciados según la hora del día. Si tienes una tarifa con discriminación horaria, asegúrate de adaptar tu consumo para aprovechar las horas más económicas.
- Ten en cuenta el bono social
Si cumples ciertos requisitos (renta baja, familia numerosa, pensionistas, etc.), puedes beneficiarte del bono social eléctrico y/o térmico. Revisa si tienes derecho a estas ayudas y cómo solicitarlas. En nuestra página web puedes encontrar información actualizada al respecto. Los porcentajes de descuento cambiaron desde el 1 de julio de 2025.
- Verifica que tus datos estén actualizados
Errores en el domicilio, CUPS (Código Universal del Punto de Suministro) o titular del contrato pueden causar problemas en la facturación o en el acceso a servicios. Asegúrate de que todo esté correcto y actualizado.
- No firmes sin leer: cuidado con los cambios contractuales
Si recibes una llamada para ofrecerte un cambio de tarifa o compañía, pide siempre la información por escrito. Nunca aceptes nada sin revisar tranquilamente todas las condiciones.
- ¿Te han facturado varios meses de golpe? Tienes derecho a solicitar el fraccionamiento del pago
De vez en cuando, algunas compañías acumulan varios meses sin emitir factura y, de repente, cargan al consumidor todo el importe pendiente de una sola vez, algo que para muchas personas resulta difícil de asumir. Recuerda que tienes derecho a solicitar un fraccionamiento del pago. En UCARAGÓN, ponemos a tu disposición un formulario específico para reclamar la falta de facturación y solicitar dicho fraccionamiento, que puedes descargar aquí:
👉 Formulario de queja por falta de facturación y solicitud de fraccionamiento
Muchas comercializadoras siguen aprovechando la complejidad del mercado energético y la desinformación de las personas consumidoras para imponer condiciones abusivas, incluir servicios no solicitados o dificultar el cambio de proveedor.
La energía es un derecho básico, no un lujo ni un terreno para la especulación. En UCARAGÓN luchamos para que se garantice la protección de las personas consumidoras, especialmente de las más vulnerables, frente a los abusos y la opacidad.