• En UCARAGÓN estamos decepcionados con la intervención de la alcaldesa Natalia Chueca en el discurso de arranque del debate sobre el estado de la ciudad.
  • Habíamos señalado dos campos en los que UCARAGÓN quería poner el foto en este debate: la subida de tasas de agua y basuras y la calidad de la movilidad en Zaragoza.

Respecto de la subida de tasas, en el capítulo de financiación municipal, la alcaldesa ha sacado pecho por la bajada de los impuestos municipales, pero se ha olvidado de incluir en el capítulo de compensaciones a esta bajada de ingresos, la desmesurada subida de las tasas en servicios básicos como el agua y la basura.Ninguna mención y mucho menos compromiso de no incrementarlas para el ejercicio próximo.

Eso sí, de refilón, ha comentado inversiones en el sistema de reciclado, lo cual nos hace pensar que estamos nuevamente ante un ejercicio de justificación verde de una subida de tasas pura y dura. El dinero que la alcaldesa alardea de meter en el bolsillo de los zaragozanos, nos lo saca con el precio de los servicios públicos. Y esto no es una simple cuestión de sumas y restas, sino también un modelo de reparto de los costes que prima a las rentas altas y perjudica a las familias y empresas de la ciudad que inevitablemente han de consumir agua y generar basuras.

Respecto de la movilidad, no podemos estar de acuerdo con la visión triunfalista que la alcaldesa nos ha trasladado. A los zaragozanos que usamos el transporte público nos son indiferentes las comparaciones con tiempos muy pasados. Lo que nos preocupa es que nuestro autobús no ha llegado a la hora previstas, que se ha estropeado en el camino, que el aire acondicionado no funciona, que la información en las marquesinas es escasa y de poco fiar, que en las marquesinas pasamos calor y frio, que nunca sabemos cuándo habrá o no una huelga en Avanza o que cuando llega el verano, tenemos que madrugar más porque dice la alcaldesa que sobran autobuses. Nos preocupa que se haya alardeado de un nuevo pliego de contrata altamente tecnológico, pero no de que se van a tomar medidas para que el servicio se preste con la eficacia básica. Queremos autobuses suficientes, puntuales y confortables. 

Respecto del tranvía, para cualquier usuario de este medio es evidente que es necesario reforzar mucho más el número de unidades. Que se tiene que garantizar un trayecto confortable sin que peligre la salud de los viajeros.

Tampoco ha habido ninguna referencia a las nuevas necesidades que el crecimiento de la ciudad está creando con la necesidad de conexiones de transporte público masivo a los varios polígonos y factorías industriales, actuales y futuras que rodean la ciudad.

Ninguna referencia tampoco a la necesidad de una línea de gran capacidad en el eje este-oeste. Llámese línea 2 del tranvía o cualquier otro medio masivo de transporte público.

Nos congratulamos de la referencia al eje primordial de la ciudad, Maria Agustín, paseo Pamplona y Constitución. Aunque nos parece más importante garantizar su utilidad como eje de movilidad que la estética urbana, cuyo ejemplo reciente en César Augusto no augura nada bueno para unas vías de gran arbolado.

Así pues, en los temas que a nosotros nos competen, no podemos compartir la visión autocomplaciente de la alcaldesa. Las tasas están financiando al ayuntamiento frente a la bajada de impuestos y la movilidad sigue sin proyectos de gran ciudad ni garantías de una buena gestión por parte de las empresas gestoras.

 
HÁZTE SOCIO/A
en este enlace:
https://www.ucaragon.com/producto/cuota-socio/
Llámanos al 976 39 76 02 (Zaragoza y Huesca)
o al 628 824 443 (Teruel)
y despejaremos todas tus dudas