-
Influencers con un elevado número de seguidores publicitaban los viajes de esta supuesta agencia.
-
Ninguno de los afectados ha recibido los justificantes con los billetes de avión ni con las reservas de hotel.
La web www.sietevuelos.com se dedicaba a comercializar paquetes turísticos integrados compuestos por vuelos de ida y vuelta y el alojamiento a un destino concreto en diferentes partes del mundo, por tan solo 1.000€. La página web de la supuesta agencia ya no existe. La publicidad de esta supuesta agencia se realizaba a través de influencers con un elevado número de seguidores.
Decenas de usuarios han denunciado en los últimos días haber pagado 1.000 euros a través de la página web www.sietevuelos.com por una oferta de lanzamiento que duraba exclusivamente tres días, y ninguno ha recibido los justificantes con los billetes de avión ni con las reservas de hotel que supuestamente habían contratado, lo que hizo saltar las alarmas.
El modus operandi de esta supuesta agencia de viajes era una aparente oferta de lanzamiento con viajes muy baratos a destinos como Nueva York, Tokio, Japón, México, París, Londres o Dubái, por tan solo 1.000€. Para ello se valían de influencers con un elevado número de seguidores y de las agencias publicitarias que les gestionan las cuentas, para que publicitaran dicha oferta de lanzamiento. Pero, todo apunta a que nadie verificó la identidad de quienes estaban realizando la propuesta comercial, de quienes estaban ofreciendo dinero a cambio de anunciar algo que parece ser que no existía. Y varias de las influencers que habían lanzado la publicidad indicaron que creían que había cosas sospechosas, y que procedían a eliminar los anuncios.
En la página web, que ya no existe, no figuraba ningún dato sobre la empresa, ni su ubicación ni datos de contacto, lo que implica una vulneración de la normativa. Al parecer en dicha web se publicitaba que formaban parte de la IATA, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, pero ninguna agencia de viajes forma parte de una patronal de compañías aéreas. El artículo 10 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) establece que todo prestador de servicios estará obligado a disponer de los medios que permitan, tanto a los destinatarios del servicio como a los órganos competentes, acceder por medios electrónicos, de forma permanente, fácil, directa y gratuita a “su nombre o denominación social; su residencia o domicilio o, en su defecto, la dirección de uno de sus establecimientos permanentes en España; su dirección de correo electrónico y cualquier otro dato que permita establecer con él una comunicación directa y efectiva”.
También se tiene que poder consultar los datos de su inscripción en el Registro Mercantil y “los códigos de conducta a los que, en su caso, esté adherido y la manera de consultarlos electrónicamente”. El artículo 20 del Real Decreto legislativo 1/2007, de 16 de Noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias también dispone que todo usuario debe tener acceso al “nombre, razón social y domicilio completo del empresario responsable de la oferta comercial y, en su caso, nombre, razón social y dirección completa del empresario por cuya cuenta actúa”, así como a “las características esenciales del bien o servicio de una forma adecuada a su naturaleza y al medio de comunicación utilizado”.
Recomendaciones a las personas afectadas
– Interponer una denuncia por presunta estafa ante la Policía Nacional o Guardia Civil.
– Ponerse en contacto con su entidad bancaria para intentar retrotraer el pago realizado, adjuntando copia de la denuncia en la Policía o en la Guardia Civil.
Consejos a la hora de contratar un viaje
– Desconfía de los chollos a unos precios atractivos que se pueden publicitar en internet y redes sociales, aunque provengan de personas famosas e influencers. Ten en cuenta que cobran por publicitar productos y servicios.
– Antes de contratar, comprueba los datos de la empresa que está detrás de esa página web, así como los términos y condiciones de la contratación.
– Contrasta diferentes opiniones y reseñas. No te precipites a contratar si te sale un mensaje informando de que se agota la oferta o de que quedan pocas plazas, es un gancho para que compres sin pensar.
– Identifica tiendas online con certificado de seguridad. El navegador mostrará un icono en forma de candado y la URL comenzará por “https” en lugar de “http”.
– Desconfía si te piden realizar el pago a través de transferencia bancaria o bizum, o si vas a efectúar el pago con tarjeta, pero no te remite a una pasarela de pago de banco.
– En los pagos online, utiliza siempre tarjetas prepago, que se recargan con la cantidad deseada.
– Se recomienda utilizar pagos a través de intermediarios seguros como PAYPAL, que gestiona los datos bancarios de comprador y vendedor y realiza los pagos. El usuario necesita una cuenta de PAYPAL y configurar en ella su tarjeta de crédito.