El 12 de agosto de 2026 podremos ser testigos en Aragón de un eclipse solar total. Éste será un acontecimiento único ya que va a poder ser observado en muy pocos puntos de la Tierra y Aragón será uno de los lugares estratégicos donde se podrá disfrutar.
Si bien será un privilegio y una gran oportunidad, sobre todo desde el punto de vista económico, para nuestra comunidad autónoma, no estará exenta de algunos problemas como la afluencia masiva de turismo astronómico, riesgo de colapso de infraestructuras (carreteras, tren, aeropuerto…), saturación hotelera, presión sobre algunos recursos (agua, electricidad, redes móviles), acumulación de residuos, daños a los ecosistemas, acceso complicado a servicios médicos o riesgos oculares, entre otros.
Desde Turismo de Aragón, se organizó, el martes 3 de junio, una jornada de formación para la organización logística del eclipse 2026 a la que UCARAGÓN asistió, que podéis ver reproducida en el vídeo que compartimos debajo de estas líneas. A partir del minuto 00:35:52 del vídeo comienza la jornada y en el minuto 03:01:50 se comienza a hablar de protección ocular.
En ella, varios profesionales del sector nos hablan de los aspectos logísticos de un eclipse, de la gestión de eventos multitudinarios en espacios naturales y de la seguridad ocular. Éste último aspecto, nos parece de vital importancia ya que, conforme se acerca la fecha de este tipo de eventos, proliferan las gafas y sistemas de protección oculares que no cumplen con la normativa, generándose numerosos daños en la retina y la córnea de las personas que quieren presenciar el eclipse.
Por ello, os invitamos a ver el vídeo y estar informados sobre las medidas de seguridad adecuadas que podemos usar para estar protegidos y no sufrir daños oculares.