-
Cuidado con dejarnos convencer por las campañas publicitarias: uno de los consejos que lanzamos desde UCARAGÓN para las compras del Día de la Madre
-
Desde UCARAGÓN recomendamos la práctica de un consumo responsable a través del comercio de proximidad para este día
El uso comedido de la tarjeta de crédito o la comparación de precios, son parte de los consejos que, desde la Unión de Consumidores de Aragón, lanzamos para la celebración del Día de la Madre, el próximo domingo día 4 de mayo de 2025. Una jornada en la que recomendamos la compra en el comercio de proximidad, así como la práctica de un consumo responsable.
El Día de la Madre es, como San Valentín o el Día de la Padre, una fecha explotada comercialmente por las grandes cadenas, centros comerciales y establecimientos relacionados con regalos, productos o servicios para regalar a la madre.
Es por ello que, los anuncios en televisión, radio, y carteles publicitarios nos invaden, particularmente los de perfumes y tecnología, para regalar en ese día.
Recomendaciones y consejos para evitar caer en las estrategias comerciales con motivo del Día de la Madre
- Evitar caer en las campañas publicitarias que nos incitan al consumismo exagerado de determinados productos para celebrar el día de la madre, ya que ese es el objetivo. El amor a la madre se demuestra todos los días y no sólo ese día con un regalo caro.
- Planificar el presupuesto que deseamos o podemos destinar para el regalo de la madre.
- Comparar precios en los diferentes establecimientos comerciales, tanto en comercio local, como en grandes cadenas y superficies.
- Realizar las compras con antelación, con el fin de evitar subidas de precios en los días previos.
- Ser creativos y practicar un consumo responsable, si optamos por comprar un regalo para ese día.
- Si realizamos la compra a través de comercio online, asegurarnos de que se trata de una web segura. Y, sobre todo, que la fecha de entrega del producto llegue a tiempo para ese día.
- Exigir justificante de la compra, ya que es indispensable en caso de reclamaciones, posibles cambios o devoluciones, así como informarnos de los plazos de garantías.
- Preguntar en el establecimiento antes de realizar la compra, si el establecimiento acepta devoluciones y cambios de artículos.
- En caso de que el artículo adquirido sea defectuoso el consumidor puede exigir su devolución, aunque ese establecimiento no acepte devoluciones en su política general de ventas.
- Se recomienda hacer un uso comedido y responsable de las tarjetas de crédito. Hay que pensar que, aunque ese cobro no se vaya a cargar de manera inmediata en la cuenta bancaria, tarde o temprano terminará por llegar, por lo que hay que evaluar cuánto gasto puede asumir cada consumidor.
- Solicitar las hojas de reclamaciones ante cualquier irregularidad que se detecte.
- El pago en efectivo debe estar garantizado en los establecimientos, ya que no están obligados a disponer de datáfono para realizar los pagos con tarjeta. De hecho, desde mayo de 2021, se debe garantizar el pago en efectivo en cualquier establecimiento, y su negativa conlleva una infracción. Todo dentro de los límites establecidos por la normativa tributaria y de prevención y lucha contra el fraude fiscal respecto al límite de los pagos en efectivo: las operaciones iguales o superiores a 1.000 € no pueden pagarse en efectivo desde julio de 2021.
Desde la Unión de Consumidores de Aragón siempre animamos a las personas consumidoras a comprar en el comercio de proximidad, ya que da vida a los barrios, invita a pasear, crea buen ambiente en sus calles, fomenta las relaciones sociales entre sus vecinos y lo hace más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.